Aunque en el 2019 se temÃa la posibilidad de una salida de Reino Unido no bien negociada con la Unión Europea, escenario que produjo incluso una caÃda de las exportaciones peruanas, aún se mantiene un considerable comercio potencial de 1,207 millones de dólares con 100 oportunidades que se pueden aprovechar en la isla británica, informó el Centro de Investigación de EconomÃa y Negocios Globales CIEN-ADEX.
“Con el fin de garantizar la continuidad de beneficios arancelarios, en mayo del 2019 Perú y Reino Unido suscribieron un acuerdo que adaptó el texto ya existente con la Unión Europeoâ€, explicó la analista de Desarrollo de PolÃticas del CIEN-ADEX, Nancy Arrelucé.
"En octubre último, las autoridades intercambiaron notas diplomáticas con el fin de darle viabilidad a dicho acuerdo. Por lo tanto, el comercio entre ambas naciones conservará su tratamiento preferencialâ€, agregó.
Remarcó que desde el 2013, Perú cuenta con un acuerdo comercial –antes vinculado con la Unión Europea- el cual permitió el acceso libre de arancel del 99.3% de los productos agrÃcolas y del 100% de los bienes industriales, preferencias que se mantendrán sin cambios aún tras haberse oficializado el pasado 31 de enero la salida de Reino Unido del bloque económico europeo.
“Del 2013 al 2018, el intercambio entre estos paÃses aumentó en 14.8%. De este modo, las exportaciones peruanas hacia este destino pasaron de 612 millones de dólares en el 2013 a 703 millones de dólares en el 2018. Sin embargo, la creciente incertidumbre dada en el 2019 frenó este avance, generando un retroceso de 35% en el 2019 (455 millones de dólares)â€, dijo la especialista.
No obstante, resaltó por ejemplo, que Perú es actualmente el segundo paÃs de Latinoamérica en proveer de frutas a Reino Unido, principalmente arándanos rojos, y el primero en despacharle hortalizas.
Fuente: Andina