25/08/2025
Diversos citricultores del Valle de La Convención han manifestado su preocupación ante el incremento progresivo de la incidencia de la mosca de la fruta, una plaga que amenaza seriamente la producción frutícola de la zona y que puede tener graves consecuencias económicas y fitosanitarias si no se toman medidas urgentes.
Pese a esta realidad, tanto el Gobierno Regional del Cusco, como la Municipalidad Provincial de La Convención y los gobiernos distritales, no estarían prestando la atención debida al problema, ni promoviendo acciones concretas para su control, a pesar de que existe una propuesta técnica clara.
El Ing. Luis Campos, especialista con amplia experiencia en el manejo y control de la mosca de la fruta, el año 2024, ha planteado oportunamente la necesidad de impulsar una ordenanza regional y municipal que permita a las autoridades políticas intervenir activamente. Esta normativa permitiría exigir a los productores agrícolas la implementación obligatoria de labores culturales, prácticas de desinfección y control integrado, basadas en las enseñanzas del anterior Proyecto Regional "Mosca de la Fruta", el cual lamentablemente culminó hace más de un año, dejando un vacío técnico y operativo en el campo.
Actualmente, no existe personal especializado realizando el seguimiento de esta plaga en la provincia, lo que pone en riesgo el estatus sanitario de los cultivos y abre la posibilidad de un brote generalizado, con consecuencias graves para la economía agraria local.
Cabe resaltar que, a nivel de la región Cusco, solo se ha emitido una ordenanza municipal en la Provincia de Chincheros (Ordenanza Municipal N.º 012-2024-MPCH, publicada el 20 de mayo de 2024), la cual declara de interés público la erradicación de la mosca de la fruta. Esta ordenanza establece:
• Facilidades al personal autorizado del SENASA para realizar actividades de control.
• Ejecución obligatoria del manejo integrado de la mosca de la fruta en predios.
• Participación activa en la creación y mantenimiento de áreas libres de la plaga.
• Coordinación con campañas de control, supresión y erradicación, conforme al marco normativo vigente.
Si bien en el Gobierno Regional del Cusco ya existiría una iniciativa similar, aún no ha sido aprobada formalmente. En cuanto a la Provincia de La Convención, que es reconocida como zona eminentemente frutícola, no se ha impulsado ni una sola ordenanza ni acción normativa al respecto, lo cual evidencia una preocupante falta de compromiso con el desarrollo agrícola sostenible de la región.