PRODUCTOS

CAFÉ

CACAO

MIEL

ARTESANÍA

OTROS PRODUCTOS

INDUMENTARIA DE CAMPO

EVENTOS Y FERIAS

ACTUALIDAD

Megantoni: Se desarrollo con éxito el I Festival del Cacao con miras a la competitividad

Megantoni: Se desarrollo con éxito el I Festival del Cacao con miras a la competitividad

Impulsa la industrialización y abre puertas al mercado global

08/04/2025
El pasado viernes 4 de abril, la Municipalidad Distrital de Megantoni, a través del proyecto Cacao del Bajo Urubamba, celebró el esperado I Festival del Cacao y Noche Cultural Amazónica de Megantoni 2025, un evento que reunió a asociaciones de productores de cacao, maní y apicultores en la capital del distrito, Camisea. 

La jornada comenzó a las 6 p.m. y fue un rotundo éxito, con una alta participación de productores y visitantes que disfrutaron de una amplia variedad de productos derivados del cacao, maní y miel, lo que superó las expectativas de ventas.

Durante el evento, el alcalde de Megantoni, Esau Ríos Sherigorompi, entregó públicamente los certificados de registro sanitario a las marcas de chocolate Don Benites, del asentamiento humano Quitaparay, y Aprocat, de la comunidad nativa de Timpia. Este gesto marca un hito en la formalización de estas marcas, abriéndoles las puertas para competir en el mercado global del cacao, un producto que está ganando cada vez más reconocimiento a nivel internacional por su sabor y calidad excepcionales.

Más de 20 stands de productores locales mostraron con orgullo sus productos, como Cacao chuncho, VRAE 99 y CCN 51, así como innovaciones como pasta de chocolate, chocolatillos, nibs de cacao, cócteles y otros productos a base de maní y miel.

El alcalde destacó la importancia de este evento, afirmando: “Estamos trabajando para fortalecer la producción local y fomentar el emprendimiento. La municipalidad está impulsando la producción de cacao, un producto rentable, y mejorando las vías de comunicación que conectarán nuestras comunidades nativas, facilitando el transporte de nuestros productos. En julio, estaremos presentes en Cusco y Quillabamba con nuestros productos de cacao, junto con nuestros talentosos artesanos.”
Por su parte, el Gerente de Desarrollo Económico, Ing. Edwin Masías, resaltó que Megantoni cuenta con condiciones climáticas y de suelo perfectas para la producción de cacao, y mencionó que la municipalidad está promoviendo la inversión pública y proyectos de capacitación para mejorar la producción. "Actualmente tenemos entre 500 y 600 hectáreas de cacao con bajo rendimiento debido a un manejo inadecuado, pero con los proyectos en marcha, incrementaremos a 952 hectáreas en los próximos tres años, alcanzando un promedio de 1462 por hectáreas de producción con un promedio de 1500 kilos de cosecha por hectárea ", explicó Masías.
La noche concluyó con una gran esperanza para los productores, quienes ahora tienen la oportunidad de formalizar sus marcas y competir en el mercado global. 

La autoridad edil reafirmó su compromiso con el desarrollo productivo de Megantoni, destacando los buenos resultados que se están logrando y la transformación positiva de los pobladores, quienes hoy se han convertido en agricultores, dinamizando la economía local y posicionando a Megantoni como un referente en la producción de cacao Cusqueño.

¿Qué opinas?

Te puede interesar...

MIDIS desactivará programa Wasi Mikuna  tras casos de intoxicación escolar
Producción

MIDIS desactivará programa Wasi Mikuna tras casos de intoxicación escolar

Megantoni: Se desarrollo con éxito el I Festival del Cacao con miras a la competitividad
Economía

Megantoni: Se desarrollo con éxito el I Festival del Cacao con miras a la competitividad

En la India, Descubren una variedad de papa eficiente en el uso de nitrógeno
Agricultura

En la India, Descubren una variedad de papa eficiente en el uso de nitrógeno

Manejo de la salinidad en el cultivo de palto
Agricultura

Manejo de la salinidad en el cultivo de palto

Descubren Nueva Especie de Orquídea en Machu Picchu
Medio Ambiente

Descubren Nueva Especie de Orquídea en Machu Picchu

Arequipa: Conferencias para Reducir la Quema de Pajilla de Arroz
Medio Ambiente

Arequipa: Conferencias para Reducir la Quema de Pajilla de Arroz

III Festival Nacional de la Palta en Limatambo supero expectativas
Producción

III Festival Nacional de la Palta en Limatambo supero expectativas

En Megantoni, se desarrollará el Festival del Cacao y Noche Cultural Amazónica

En Megantoni, se desarrollará el Festival del Cacao y Noche Cultural Amazónica

◄ REGRESAR