PRODUCTOS

CAFÉ

CACAO

MIEL

ARTESANÍA

OTROS PRODUCTOS

INDUMENTARIA DE CAMPO

EVENTOS Y FERIAS

ACTUALIDAD

Este 4 de mayo se celebra en Perú. Los 50° aniversario del redescubrimiento del mono choro de cola amarilla

Este 4 de mayo se celebra en Perú. Los 50° aniversario del redescubrimiento del mono choro de cola amarilla

Actividades se desarrollaran del 2 al 26 de mayo en las regiones de Amazonas, San Martín, Junín y Lima.

02/05/2024

El Mono Choro es una especie que se creyó extinta por décadas pero gracias al redescubrimiento de este primate que se dio en la región Amazonas en una  expedición de los investigadores Russell Mittermeier, Hernando de Macedo y Anthony Luscombe en el año 1974, se registró por primera vez para la ciencia un ejemplar vivo.


Este 2024 cumple 50 años de redescubrimiento, para lo cual alistan actividades del 2 al 26 de mayo en distintas regiones del país para destacar la importancia de esta especie y promover su conservación.

Uno de los principales eventos será el I Festival Achórate por el Mono Choro de Cola Amarilla. Este se realizará en Junín (Huancayo, 2 de mayo), San Martín (Moyobamba, 3 de mayo) y Amazonas (Bagua, 4 de mayo). Además, en Lima (25 y 26 de mayo) como parte de las actividades del Día Internacional de la Diversidad Biológica.

La campaña comprende festivales, foros de conservación, lanzamiento de kits de educación ambiental e inauguración de esculturas conmemorativas. A esto se suman actividades presenciales en Amazonas, San Martín, Junín y Lima.

Se inaugurará una escultura conmemorativa del mono choro de cola amarilla en el Parque de La Amistad en Surco, Lima. Esto sucederá el viernes 3 de mayo desde las 11 am. Una actividad similar se desarrollará en la Plaza de Armas de Moyobamba, en San Martín y en la provincia de Bagua, en Amazonas.

Participarán varias organizaciones, instituciones y comunidades de todo el país con una campaña bajo el lema “Achórate por el mono choro de cola amarilla”, y tendra con aliados a la Municipalidad de Santiago de Surco y los Gobiernos Regionales de Amazonas, San Martín y Junín, Ministerio del Ambiente, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), Profonanpe y la Asociación Civil Yunkawasi. Adicionalmente, las organizaciones Conservación Internacional, San Diego Zoo Wildlife Alliance – Perú y Conservamos por naturaleza

¿Qué opinas?

Te puede interesar...

Arequipa: Conferencias para Reducir la Quema de Pajilla de Arroz
Medio Ambiente

Arequipa: Conferencias para Reducir la Quema de Pajilla de Arroz

III Festival Nacional de la Palta en Limatambo supero expectativas
Producción

III Festival Nacional de la Palta en Limatambo supero expectativas

En Megantoni, se desarrollará el Festival del Cacao y Noche Cultural Amazónica

En Megantoni, se desarrollará el Festival del Cacao y Noche Cultural Amazónica

Gobierno lanza el proyecto Puna Resiliente
Política

Gobierno lanza el proyecto Puna Resiliente

El agua de coco, beneficio para cerdos
Investigación

El agua de coco, beneficio para cerdos

Se acerca el III Festival Nacional de la Palta-Limatambo 2025
Ferias

Se acerca el III Festival Nacional de la Palta-Limatambo 2025

Nace la primera ternera con la mejor carne del mundo
Producción

Nace la primera ternera con la mejor carne del mundo

Investigan veneno de serpientes contra el cancer
Investigación

Investigan veneno de serpientes contra el cancer

◄ REGRESAR