PRODUCTOS

CAFÉ

CACAO

MIEL

ARTESANÍA

OTROS PRODUCTOS

INDUMENTARIA DE CAMPO

EVENTOS Y FERIAS

ACTUALIDAD

En Cusco: La Convención será sede  de “La Semana del Bambú 2023”.

En Cusco: La Convención será sede de “La Semana del Bambú 2023”.

Evento se desarrollará en el mes de Setiembre

03/02/2023
El desarrollo de esta actividad denominada “La Semana del Bambu” Empezó en Peru el año 2018 con su primera edición en el departamento de Piura , pasando por Selva Central año 2019, Cajamarca 2020, y Lima 2021 y 2022 (las tres últimas de manera virtual) y que Poco a poco dio dando efectos positivos entre los propietarios de bambusales , profesionales en investigación, producción y la industria, Hasta que el mismo estado Peruano a través del MIDAGRI y una activa participación de diversos actores públicos y privados relacionados al bambú. Concordaron a la puesta en marcha La Estrategia Nacional para el Desarrollo del Bambú 2022-2025 (ProBambú).

En la quinta edición de la Semana del Bambú 2022 que se desarrolló en Lima en las instalaciones de las Universidades de: Nacional Agraria la Molina (UNALM) y San Martin de Porres (USMP) se tomó la decisión de manera unánime que para el año 2023 la sede de la semana del Bambú 2023 seria en la Región Cusco por ser Uno de los principales actores que impulsaron la realización de la estrategia es la Mesa Nacional del Bambú que fomenta la formación y el trabajo de las mesas técnicas regionales.

Hoy viernes 03 de febrero en reunión entre la comisión organizadora llevado a cabo de manera virtual y presencial en las instalaciones de la Municipalidad Distrital de Echarati se acordó que el desarrollo de actividades para el presente año se realizará en la Provincia de La Convención durante una semana en el mes de setiembre y acogerá a ocho regiones productoras del Perú.

Esta será una buena ocasión para poner de manifiesto al mundo el descubrimiento de una nueva especie de Bambú en el sector de Tintinikiato de la Provincia de La Convención, llamada “GUADUA ECHARATENSIS” del género “CHUSQUEA” que fue investigado a través de muestra botánica por la Investigadora Natalia Reategui de la Universidad Agraria La Molina.

¿Qué opinas?

Te puede interesar...

Arequipa: Conferencias para Reducir la Quema de Pajilla de Arroz
Medio Ambiente

Arequipa: Conferencias para Reducir la Quema de Pajilla de Arroz

III Festival Nacional de la Palta en Limatambo supero expectativas
Producción

III Festival Nacional de la Palta en Limatambo supero expectativas

En Megantoni, se desarrollará el Festival del Cacao y Noche Cultural Amazónica

En Megantoni, se desarrollará el Festival del Cacao y Noche Cultural Amazónica

Gobierno lanza el proyecto Puna Resiliente
Política

Gobierno lanza el proyecto Puna Resiliente

El agua de coco, beneficio para cerdos
Investigación

El agua de coco, beneficio para cerdos

Se acerca el III Festival Nacional de la Palta-Limatambo 2025
Ferias

Se acerca el III Festival Nacional de la Palta-Limatambo 2025

Nace la primera ternera con la mejor carne del mundo
Producción

Nace la primera ternera con la mejor carne del mundo

Investigan veneno de serpientes contra el cancer
Investigación

Investigan veneno de serpientes contra el cancer

◄ REGRESAR