PRODUCTOS

CAFÉ

CACAO

MIEL

ARTESANÍA

OTROS PRODUCTOS

INDUMENTARIA DE CAMPO

EVENTOS Y FERIAS

ACTUALIDAD

Líderes amazónicos denuncian en Holanda a Pluspetrol por contaminación al medio ambiente

Líderes amazónicos denuncian en Holanda a Pluspetrol por contaminación al medio ambiente

Solicitan remediar la contaminación generada por la exploración petrolera en territorios de los ríos Corrientes, Pastaza, Tigre y MarañónLas federaciones indígenas de la Amazonia peruana FEDIQUEP, FECONACOR, OPIKAFPE y ACODECOSPAT ayer (11 de marzo) presentaron una queja al gobierno holandés, para exigir que la compañía petrolera Pluspetrol, con sede en Ámsterdam, asuma su responsabilidad de remediar la contaminación generada por la exploración petrolera en territorios indígenas de los ríos Corrientes, Pastaza, Tigre y Marañón.

12/03/2020

Bajo las directrices de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la delegación peruana solicitará a los responsables políticos de los Países Bajos que acaben con los vacíos legales que permiten a Pluspetrol y a más de 15 000 otras empresas buzón utilizar el sistema tributario holandés para evitar obligaciones fiscales en los países donde operan.

Las cuatro federaciones representan a más de 100 comunidades indígenas de los pueblos quechua del río Pastaza, achuar del Corrientes, kichwa del Tigre y kukama del río Marañón, cuyos territorios son afectados por la contaminación petrolera cuyo responsable es Pluspetrol en los Lotes 1AB (hoy 192) y 8, de la región Loreto.

Los representantes de las federaciones señalan que, Pluspetrol habría violado varias de las directrices de la OCDE. La compañía no previno ni remedió el daño causado por la contaminación petrolera en el Lote 1AB (hoy Lote 192), la cual afectó fuentes locales de agua y alimentos, así como la salud y bienestar de alrededor 25.000 personas.

Asimismo, según el documento de los dirigentes indígenas, la citada compañía emplearía una compleja red de “empresas buzón” alojadas en paraísos fiscales, que se usan con frecuencia para eludir compromisos fiscales y otras responsabilidades.

“Estas comunidades indígenas han tenido que buscar justicia en los Países Bajos, porque el Estado peruano no ha podido garantizar que Pluspetrol cumpla con sus obligaciones”, dijo Yaizha Campanario, de la ONG Perú Equidad, quien es parte del equipo técnico que elaboró el documento.

El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) indica que, Pluspetrol, al término de sus operaciones en el Lote 1AB, debe responsabilizarse de la remediación ambiental de 1 199 sitios contaminados en la zona; sin embargo, desde su salida del lote, en 2015, incumple los requisitos necesarios para aprobar su plan de abandono del área.

Dato

La queja es presentada por las federaciones indígenas de la Amazonía peruana FEDIQUEP, FECONACOR, OPIKAFPE y ACODECOSPAT, así como por instituciones de la sociedad civil de Perú y los Países Bajos, como Perú Equidad, el Centro de Investigación sobre Corporaciones Multinacionales (SOMO), Oxfam Novib y Oxfam en Perú, entre otras.

Fuente: La República

¿Qué opinas?

Te puede interesar...

MIDIS desactivará programa Wasi Mikuna  tras casos de intoxicación escolar
Producción

MIDIS desactivará programa Wasi Mikuna tras casos de intoxicación escolar

Megantoni: Se desarrollo con éxito el I Festival del Cacao con miras a la competitividad
Economía

Megantoni: Se desarrollo con éxito el I Festival del Cacao con miras a la competitividad

En la India, Descubren una variedad de papa eficiente en el uso de nitrógeno
Agricultura

En la India, Descubren una variedad de papa eficiente en el uso de nitrógeno

Manejo de la salinidad en el cultivo de palto
Agricultura

Manejo de la salinidad en el cultivo de palto

Descubren Nueva Especie de Orquídea en Machu Picchu
Medio Ambiente

Descubren Nueva Especie de Orquídea en Machu Picchu

Arequipa: Conferencias para Reducir la Quema de Pajilla de Arroz
Medio Ambiente

Arequipa: Conferencias para Reducir la Quema de Pajilla de Arroz

III Festival Nacional de la Palta en Limatambo supero expectativas
Producción

III Festival Nacional de la Palta en Limatambo supero expectativas

En Megantoni, se desarrollará el Festival del Cacao y Noche Cultural Amazónica

En Megantoni, se desarrollará el Festival del Cacao y Noche Cultural Amazónica

◄ REGRESAR