Alumnos de la carrera profesional “Agropecuaria forestal del instituto de educación superior tecnológico Signos de Fe de la ciudad de Quillabamba, en la provincia de La Convención, vienen ejecutando Investigación experimental y de acción para efectos de graduación, con la reutilización del contenido ruminal del ganado Vacuno, que es el alimento (generalmente pasto) que el animal ingirió antes de su faena y permanece en el librillo y que al ser sacrificado no tiene un destino final adecuado; contribuyendo a la contaminación de los ecosistemas aledaños y de influencia.
En el galpón experimental de Cuyes que esta ubicada en el sector de Macamango se biene realizando investigaciones en el proceso del contenido rumial, realizando el escurrido, secado y molido previa evaluación para luego ser combinado con concentrado comercial, lo que sirve como alimento para cuyes haciendo el seguimiento respectivo de los efectos en el desarrollo, engorde y calidad de carne de los ejemplares y que hasta el momento el trabajo es satisfactorio.
Francisco Marcavillaca Ãlvarez, director general y promotor de la IEST. “Signos de Feâ€, señala que los alumnos no han de concluir solo con investigación teórica, si no que están comprobando, y una vez que terminen el proceso final llegaran a conclusiones en donde ellos manifestaran los beneficios, ventajas y desventajas en la alimentación de los cuyes.
Dato.
El contenido ruminal de utiliza generalmente como un componente eficaz en la activación de cepas de microorganismos eficientes como nutrientes para plantas y en algunos casos empleado como alimento para bovinos, cerdos, aves de corral. Por tener nutrientes según su análisis fÃsico quÃmico:
Humedad: 12.40 %
ProteÃna: 7.40%
Grasa: 5.20%
Ceniza: 6.10%
Fibra: 35.20%
Carbohidratos: 68.90%
Calcio: mg/100 122.00%
Fósforo: mg/100 436.00%
Hierro: mg/100 19.20%