PRODUCTOS

CAFÉ

CACAO

MIEL

ARTESANÍA

OTROS PRODUCTOS

INDUMENTARIA DE CAMPO

EVENTOS Y FERIAS

ACTUALIDAD

Investigan veneno de serpientes contra el cancer

Investigan veneno de serpientes contra el cancer

Una iniciativa de la Universidad de San Marcos

25/03/2025
El Dr. Dan Erick Vivas Ruiz, investigador del Laboratorio de Biología Molecular de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), lidera un proyecto innovador que explora el potencial del veneno de serpientes peruanas como tratamiento contra cánceres agresivos, como el cáncer de mama triple negativo, pulmón y colon.

El proyecto ha sido fortalecido recientemente con la adquisición de equipos científicos de última generación, financiados por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec), como un sintetizador automatizado de péptidos y un sistema de cromatografía líquida de alto rendimiento (HPLC). Estos equipos permiten identificar y aislar con precisión péptidos del veneno de serpientes, capaces de inhibir la migración y proliferación de células cancerosas, ofreciendo un enfoque selectivo que no afecta a las células saludables.

El Dr. Vivas Ruiz destacó la importancia de esta tecnología, señalando que el veneno de serpiente contiene proteínas complejas, y que la tecnología de péptidos permite identificar sus regiones antitumorales específicas. Esto, combinado con la tecnología del ADN recombinante, facilita la producción masiva de estos péptidos para su investigación y posible aplicación como tratamientos y diagnósticos.

Este enfoque ya ha mostrado resultados prometedores desde 2020, con el descubrimiento de enzimas en el veneno, como las proteasas Pictobina y Pictolisina y la fosfolipasa A2 BaMtx, que atacan selectivamente mitocondrias de células tumorales sin dañar las células sanas, demostrando su potencial para prevenir la propagación del cáncer.

El proyecto también es una iniciativa colaborativa, con la participación de instituciones internacionales como la Universidad de Chile, la Universidad Federal de Minas Gerais (Brasil) y la Fundación Ezequiel Díaz (Brasil). Además, involucra a estudiantes de maestría y doctorado, apoyados por becas de Concytec, en la formación de capital humano especializado en biotecnología.

Con esta investigación, la Universidad de San Marcos reafirma su compromiso con la ciencia aplicada a la solución de problemas sociales, utilizando la biodiversidad peruana para desarrollar innovadores tratamientos médicos que puedan beneficiar tanto al país como al mundo.

¿Qué opinas?

Te puede interesar...

Arequipa: Conferencias para Reducir la Quema de Pajilla de Arroz
Medio Ambiente

Arequipa: Conferencias para Reducir la Quema de Pajilla de Arroz

III Festival Nacional de la Palta en Limatambo supero expectativas
Producción

III Festival Nacional de la Palta en Limatambo supero expectativas

En Megantoni, se desarrollará el Festival del Cacao y Noche Cultural Amazónica

En Megantoni, se desarrollará el Festival del Cacao y Noche Cultural Amazónica

Gobierno lanza el proyecto Puna Resiliente
Política

Gobierno lanza el proyecto Puna Resiliente

El agua de coco, beneficio para cerdos
Investigación

El agua de coco, beneficio para cerdos

Se acerca el III Festival Nacional de la Palta-Limatambo 2025
Ferias

Se acerca el III Festival Nacional de la Palta-Limatambo 2025

Nace la primera ternera con la mejor carne del mundo
Producción

Nace la primera ternera con la mejor carne del mundo

Investigan veneno de serpientes contra el cancer
Investigación

Investigan veneno de serpientes contra el cancer

◄ REGRESAR