Senasa ha recomendado reforzar las medidas de bioseguridad en granjas.
17/03/2025
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a través del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), está gestionando ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) la declaración de Perú como país libre de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP). Desde la primera detección de la enfermedad en noviembre de 2022, Senasa ha implementado medidas de control y prevención, incluyendo el fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica en granjas y zonas de aves migratorias.
A pesar de la confirmación de 14 casos de IAAP en lo que va del 2024, en crianzas de traspatio y aves silvestres, no se han registrado brotes en granjas comerciales desde julio de 2024. En respuesta, se han realizado acciones sanitarias como cuarentenas, sacrificio de aves afectadas y desinfección de instalaciones. Además, el Senasa ha otorgado permisos de vacunación en establecimientos avícolas comerciales, con más de 195 millones de dosis aplicadas hasta la fecha.
Para reducir el riesgo de propagación del virus, Senasa ha recomendado reforzar las medidas de bioseguridad en granjas y crianzas de traspatio, como la protección de las aves de corral y el aislamiento de los corrales. También se exhorta a los productores a colaborar con Senasa en la notificación inmediata de cualquier sospecha de la enfermedad.
El trabajo conjunto con entidades como Serfor, Sernanp y gobiernos locales continúa para gestionar el diagnóstico y la disposición sanitaria de las aves silvestres afectadas, fortaleciendo así la sanidad del sector avícola peruano.