PRODUCTOS

CAFÉ

CACAO

MIEL

ARTESANÍA

OTROS PRODUCTOS

INDUMENTARIA DE CAMPO

EVENTOS Y FERIAS

ACTUALIDAD

Reunión de Gremios de la Macrosur en Arequipa: Definirá el Futuro del Gasoducto Sur Peruano

Reunión de Gremios de la Macrosur en Arequipa: Definirá el Futuro del Gasoducto Sur Peruano

Se Anuncia Paro Indefinido si el gobierno no Llega a un Acuerdo sobre la Ejecución del Gasoducto Sur.

14/03/2025

Ante la constante indiferencia del gobierno y el intento de poner en marcha el gasoducto costeño, el pueblo cusqueño se levantó en pie de lucha el pasado 12 y 13 de marzo mediante un paro preventivo de 48 horas, exigiendo la construcción del Gasoducto Sur Peruano.

Esta protesta fue impulsada por la decisión colectiva del pueblo, en respuesta al anuncio de la pronta puesta en marcha del gasoducto costeño. Es importante precisar que el gas de Camisea, que se encuentra en la región de Cusco, es el principal proveedor de gas natural para la capital, Lima. Sin embargo, Cusco no cuenta con una planta de masificación, lo que ha generado que el costo del gas en esta región sea el más caro del país. Pese a esta realidad, tanto el gobierno peruano como la inversión privada han mostrado poco interés en dar un trato justo al Cusco y a las regiones del macro sur, priorizando el centralismo.

Frente a la falta de resultados en las numerosas reuniones y mesas técnicas que nunca se concretaron ningún acuerdo, el pueblo cusqueño decidió alzar su voz y continuar la lucha. En tanto no se hiso esperar la reacción del presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adriansen, quien en conferencia de prensa mencionó que ya se tenía una fecha para una reunión exclusiva sobre el Gasoducto Sur Peruano con el gobernador regional de Cusco y autoridades de la provincia de La Convención para el 3 de abril. Sin embargo, señaló que las movilizaciones en Cusco eran una decisión equivocada y que primaban intereses políticos lo que fue desmentido por los dirigentes de los gremios.

El 13 de marzo, en horas de la tarde, se alcanzó una tregua con el gobierno de turno, y la movilización cesó temporalmente. En una reunión de cierre, los dirigentes de la Federación Provincial de Campesinos de La Convención, Lares y Yanatile (FEPCACYL) acordaron participar de manera activa en la reunión macrorregional que se llevará a cabo el 15 de marzo. En este encuentro, representantes de Cusco, Arequipa, Puno y Apurímac definirán la convocatoria de una reunión con la presidenta Dina Boluarte y la PCM para concretar el compromiso del Estado en la solución de las demandas del pueblo cusqueño respecto al Gasoducto Sur Peruano, una obra paralizada por muchos años y que beneficiaría a toda la macro región sur del país.

Dirigentes de la provincia de la convención, manifestaron que son décadas de promesas incumplidas por los gobernantes, esta vez el pueblo cusqueño se ha mostrado más unido que nunca para reclamar sus derechos. El gasoducto sur peruano es el punto crucial de esta lucha, y si el gobierno no responde adecuadamente, se prevé un paro indefinido.

¿Qué opinas?

Te puede interesar...

Arequipa: Conferencias para Reducir la Quema de Pajilla de Arroz
Medio Ambiente

Arequipa: Conferencias para Reducir la Quema de Pajilla de Arroz

III Festival Nacional de la Palta en Limatambo supero expectativas
Producción

III Festival Nacional de la Palta en Limatambo supero expectativas

En Megantoni, se desarrollará el Festival del Cacao y Noche Cultural Amazónica

En Megantoni, se desarrollará el Festival del Cacao y Noche Cultural Amazónica

Gobierno lanza el proyecto Puna Resiliente
Política

Gobierno lanza el proyecto Puna Resiliente

El agua de coco, beneficio para cerdos
Investigación

El agua de coco, beneficio para cerdos

Se acerca el III Festival Nacional de la Palta-Limatambo 2025
Ferias

Se acerca el III Festival Nacional de la Palta-Limatambo 2025

Nace la primera ternera con la mejor carne del mundo
Producción

Nace la primera ternera con la mejor carne del mundo

Investigan veneno de serpientes contra el cancer
Investigación

Investigan veneno de serpientes contra el cancer

◄ REGRESAR