Descubrimiento de 5,300 Años Cambia la Historia
10/03/2025
Un revolucionario hallazgo arqueológico en Perú ha revelado que el cacao se utilizaba hace más de 5,300 años, cambiando la comprensión de su origen. Restos de cacao encontrados en cerámica en la región amazónica peruana desafían la creencia de que el cacao era originario de Mesoamérica, situando su primer uso registrado en esta zona del Perú.
El
descubrimiento fue realizado en la Huaca Montegrande, un sitio arqueológico
ubicado en el valle del río Marañón, donde se encontraron vasijas y utensilios
de cerámica con residuos de teobromina, un alcaloide característico del cacao.
El arqueólogo Quirino Olivera Núñez lideró las excavaciones en este centro
ceremonial de la cultura Mayo-Chinchipe, una de las civilizaciones más antiguas
de América del Sur. Los estudios con datación por carbono-14 confirmaron que
los restos tienen más de 5,300 años de antigüedad, lo que indica que las
civilizaciones preincaicas ya consumían y posiblemente cultivaban el cacao
mucho antes de lo que se pensaba.
La Huaca
Montegrande también ha revelado ser un epicentro de desarrollo agrícola y
espiritual, donde se cultivaba cacao, maíz y otros productos. Se cree que el
cacao tenía una importante función alimenticia y ritual en esta sociedad, al
igual que en Mesoamérica, donde también fue utilizado en ceremonias religiosas
por los mayas y aztecas.
Este
descubrimiento fue presentado en Chocoa 2025, uno de los eventos más
importantes del mundo dedicados al cacao y el chocolate, celebrado en
Ámsterdam. En este evento, Perú mostró las evidencias arqueológicas y
científicas que respaldan la antigüedad del cacao en su territorio, mientras
que los productores de cacao nativo exhibieron variedades originarias de la
Amazonía, promoviendo su valor cultural y comercial.
El hallazgo
fortalece la identidad del Perú como cuna del cacao y promueve el comercio del
cacao fino de aroma, que tiene una alta demanda en el mercado global de
chocolate gourmet. Además, posiciona a Perú como un referente en la industria
chocolatera, abriendo nuevas oportunidades para los productores locales.
Este
descubrimiento no solo destaca la historia del cacao, sino que también reconoce
el legado de las civilizaciones ancestrales del Perú y su contribución a la
agricultura mundial. Hoy, los descendientes de esos primeros cultivadores
continúan cosechando variedades autóctonas de cacao en la Amazonía, preservando
este patrimonio biocultural y asegurando un futuro prometedor para los agricultores
y chocolateros peruanos.