PRODUCTOS

CAFÉ

CACAO

MIEL

ARTESANÍA

OTROS PRODUCTOS

INDUMENTARIA DE CAMPO

EVENTOS Y FERIAS

ACTUALIDAD

Municipalidad distrital de Megantoni, promueve Proyecto cacao en las CC.NN Tangoshiari,Kochiri y anexos.

Municipalidad distrital de Megantoni, promueve Proyecto cacao en las CC.NN Tangoshiari,Kochiri y anexos.

Beneficia a 220 familias en en el Bajo Urubamba

10/05/2023

Cona la finalidad de impulsar el incremento de producción y mejoramiento genético de Cacao Finos de aroma en cabeceras de Cuenca del Bajo Urubamba, la municipalidad distrital de Megantoni, a través de la gerencia de desarrollo económico viene ejecutando el Proyecto: “Mejoramiento del servicio de apoyo al desarrollo productivo del cacao en las comunidades nativas de Tangoshiari y anexos Mashia – Santa Fe, kochiri y anexo Campo Verde distrito de Megantoni - provincia de La Convención - departamento de Cusco”

De acuerdo a sus componentes, El proyecto realiza trabajos de:

- Adecuada aplicación de tecnologías de producción de cacao sostenible.

- Instalación de 05 viveros centralizados para producción forestal de cacao

- Producción de 294,975 plantones de cacao injertados.

- 220 hectáreas de nuevas instalaciones de cacao injertado bajo sistemas agroforestales.

- 05 hectáreas de nuevas instalaciones de cacao injertado con fines de producción de plantas madres

- 235 hectáreas de prevención fitosanitario de las principales plagas y enfermedades del cacao.

- Mantenimiento de 235 hectáreas (220 ha nuevas instalaciones de cacao y 05 ha de plantaciones  existentes).

- Mejora del proceso de post cosecha de cacao

- Implementación de 220 módulos de fermentación, secadores solares y almacenamiento de cacao.

- Eventos de capacitación en certificación de cacao orgánico y comercio justo.

- Implementación de 01 módulo de control de calidad del cacao,

Adecuado asociatividad y comercialización de cacao y participación en pasantías y ferias locales, regional y nacional para encaminarlos en la comercialización a través de la asociatividad, entre otras actividades.

El proyecto abarca 5 comunidades nativas que son:  Tangoshiari y sus anexos Santa Fe y Mashia, comunidad nativa de Cochiri y su anexo Campo Verde, Beneficia a 220 familias y tiene un presupuesto actualizado de S/ 8,341,255.02  soles.

¿Qué opinas?

Te puede interesar...

Arequipa: Conferencias para Reducir la Quema de Pajilla de Arroz
Medio Ambiente

Arequipa: Conferencias para Reducir la Quema de Pajilla de Arroz

III Festival Nacional de la Palta en Limatambo supero expectativas
Producción

III Festival Nacional de la Palta en Limatambo supero expectativas

En Megantoni, se desarrollará el Festival del Cacao y Noche Cultural Amazónica

En Megantoni, se desarrollará el Festival del Cacao y Noche Cultural Amazónica

Gobierno lanza el proyecto Puna Resiliente
Política

Gobierno lanza el proyecto Puna Resiliente

El agua de coco, beneficio para cerdos
Investigación

El agua de coco, beneficio para cerdos

Se acerca el III Festival Nacional de la Palta-Limatambo 2025
Ferias

Se acerca el III Festival Nacional de la Palta-Limatambo 2025

Nace la primera ternera con la mejor carne del mundo
Producción

Nace la primera ternera con la mejor carne del mundo

Investigan veneno de serpientes contra el cancer
Investigación

Investigan veneno de serpientes contra el cancer

◄ REGRESAR