PRODUCTOS

CAFÉ

CACAO

MIEL

ARTESANÍA

OTROS PRODUCTOS

INDUMENTARIA DE CAMPO

EVENTOS Y FERIAS

ACTUALIDAD

Estrenan documentales sobre aporte de pueblos indígenas en el Perú

Estrenan documentales sobre aporte de pueblos indígenas en el Perú

Evento se realizará este jueves 13 de octubre oy a las 6:00 de la tarde en el auditorio del LUM.

10/10/2022
El día jueves 13 de octubre del 2022 desde las 6:00 de la tarde, en el auditorio del Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social (LUM), se proyectarán cuatro documentales elaborados con representantes de los pueblos Shipibos de Ucayali, Kukama Kukamiria de Loreto, Aymaras de Moquegua, Quechuas- Kanas de Cusco y Quechuas de Apurímac.

Cinco organizaciones sociales, representantes de comunidades y pueblos indígenas se unieron, en el marco del Bicentenario del Perú y con el apoyo de CooperAcción, para tener un proceso de reflexión sobre lo significaba este acontecimiento para ellos, y a partir de ello, producir un conjunto de piezas audiovisuales  que recogieran la cosmovisión, conocimientos tradicionales, expresiones artísticas, y estrategias  de lucha frente problemáticas como el covid 19, la falta de alimentos y el cambio climático; así como, mostrar las amenazas a las que están expuestos.

La iniciativa busca también conectar al público con aquellas personas que están en primera línea de batalla en la defensa del medio ambiente, la preservación del ecosistema y los derechos humanos, utilizando el audiovisual o fotografía como medio para lograrlo.

La serie de documentales “Aporte de los pueblos indígenas en el Perú”, fue realizada en talleres donde participaron 26 personas de los grupos indígenas Shipibo, Kokama Kukamiria, Aimara, Awajún, Quechua y Kana, que fueron elegidos por sus organizaciones locales y nacionales para participar en este proceso.  Las organizaciones nacionales comprometidas en ello fueron: la Confederación Nacional Agraria de Perú (CNA), la Confederación Campesina del Perú (CCP), Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú (CONAP) y la Federación Nacional de Mujeres Campesinas, Artesanas, Indígenas, Nativas y Asalariadas del Perú (Fenmucarinap). Este trabajo se realizó bajo la dirección de la experimentada documentalista Maga Zevallos, de HiperActiva Comunicaciones.

Los cuatro documentales son una herramienta de registro que juega con la noción real y cotidiana de los participantes, quienes pretenden atraer miradas para que las historias de sus pueblos sean conocidas y sea valorado su legado.

¿Qué opinas?

Te puede interesar...

MIDIS desactivará programa Wasi Mikuna  tras casos de intoxicación escolar
Producción

MIDIS desactivará programa Wasi Mikuna tras casos de intoxicación escolar

Megantoni: Se desarrollo con éxito el I Festival del Cacao con miras a la competitividad
Economía

Megantoni: Se desarrollo con éxito el I Festival del Cacao con miras a la competitividad

En la India, Descubren una variedad de papa eficiente en el uso de nitrógeno
Agricultura

En la India, Descubren una variedad de papa eficiente en el uso de nitrógeno

Manejo de la salinidad en el cultivo de palto
Agricultura

Manejo de la salinidad en el cultivo de palto

Descubren Nueva Especie de Orquídea en Machu Picchu
Medio Ambiente

Descubren Nueva Especie de Orquídea en Machu Picchu

Arequipa: Conferencias para Reducir la Quema de Pajilla de Arroz
Medio Ambiente

Arequipa: Conferencias para Reducir la Quema de Pajilla de Arroz

III Festival Nacional de la Palta en Limatambo supero expectativas
Producción

III Festival Nacional de la Palta en Limatambo supero expectativas

En Megantoni, se desarrollará el Festival del Cacao y Noche Cultural Amazónica

En Megantoni, se desarrollará el Festival del Cacao y Noche Cultural Amazónica

◄ REGRESAR