PRODUCTOS

CAFÉ

CACAO

MIEL

ARTESANÍA

OTROS PRODUCTOS

INDUMENTARIA DE CAMPO

EVENTOS Y FERIAS

ACTUALIDAD

En cusco: Foncodes, desarrollo intercambio de experiencias en ganaderia

En cusco: Foncodes, desarrollo intercambio de experiencias en ganaderia

La actividad se desarrollo del 12 al 14 de Julio en Coporaque - Espinar

15/07/2022 
En el marco de actividades programadas por Foncodes - Cusco, los días 12,13 y 14 de julio, en el distrito de Coporaque, provincia de Espinar, lugar donde se ejecuta el proyecto Haku Wiñay/Noa Hayatay de FONCODES, se desarrolló el “III INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS AGRICOLAS 2022”Organizado por el NEC: Coporaque, donde participaron, supervisores, coordinadores y yachachiq de los NEC: Coporaque, Quehue I y II, Cattca I, Carhuayo, Layo, Quiquijana, Omacha, Kunturkanki y Nec: Marcapata; Además el evento contó con la presencia del Jefe de la unidad territorial FONCODES – Cusco,  Ing. Miguel Ángel Cuentas Cárdenas, El coordinador de desarrollo de capacidades productivas – UGPP – FONCODES Ing. Víctor Enrique Marengo Murga , Gerente de desarrollo económico y gestión ambiental Coporaque  Ing. Bacilidez Visaga Alvarez  y personal técnico de la municipalidad distrital de Coporaque quienes expresaron un rol decisivo en la capacitación.

Para el desarrollo de la jornada, se visitó a familias de los núcleos ejecutores de las comunidades campesinas del distrito en mención, quienes orgullosamente mostraron y compartieron sus experiencias y conocimientos del sector ganadero que fue reforzado a través del NEC: Coporaque, dirigido por el Ing. Zoo. Denui Jiménez Olivera, mediante la sensibilización y capacitaciones técnico productivos por los Yachachiq en la Crianza, inseminación y producción de alimentos balanceados, leche y productos lácteos de vacunos y ovinos. 

Por su parte el jefe de Foncodes Cusco, jefe de la unidad territorial FONCODES – Cusco, Ing. Miguel Ángel Cuentas Cárdenas, agradeció la participación de todos los involucrados ya que dicha actividad permitió reforzar conocimientos para ir mejorando el rendimiento en campo del equipo técnico del proyecto Haku Wiñay/Noa Jayatai. 

En tanto el Y el Ing. Víctor Enrique Marengo Murga (coordinador de desarrollo de capacidades productivas – UGPP – FONCODES , Reconoció y destacó que se estén realizando este tipo de actividades en su tercera edición relacionados a fortalecer conocimientos del sector ganadero además saludo a los ganadores del concurso “NEC PRODUCTIVO 2021” entre ellos NEC LAYO del distrito de layo, e invitó a seguir impulsando esta actividad. 

Para el cierre de la mencionada actividad, el médico veterinario. Wilson Argote, (supervisor) menciono que los conocimientos que se compartieron en esta práctica de intercambio de experiencias se plasmarían en información sistematizada para que sean puestas en práctica en los demás núcleos ejecutores del proyecto Haku wiñay/ Noa Jayatai.

¿Qué opinas?

Te puede interesar...

MIDIS desactivará programa Wasi Mikuna  tras casos de intoxicación escolar
Producción

MIDIS desactivará programa Wasi Mikuna tras casos de intoxicación escolar

Megantoni: Se desarrollo con éxito el I Festival del Cacao con miras a la competitividad
Economía

Megantoni: Se desarrollo con éxito el I Festival del Cacao con miras a la competitividad

En la India, Descubren una variedad de papa eficiente en el uso de nitrógeno
Agricultura

En la India, Descubren una variedad de papa eficiente en el uso de nitrógeno

Manejo de la salinidad en el cultivo de palto
Agricultura

Manejo de la salinidad en el cultivo de palto

Descubren Nueva Especie de Orquídea en Machu Picchu
Medio Ambiente

Descubren Nueva Especie de Orquídea en Machu Picchu

Arequipa: Conferencias para Reducir la Quema de Pajilla de Arroz
Medio Ambiente

Arequipa: Conferencias para Reducir la Quema de Pajilla de Arroz

III Festival Nacional de la Palta en Limatambo supero expectativas
Producción

III Festival Nacional de la Palta en Limatambo supero expectativas

En Megantoni, se desarrollará el Festival del Cacao y Noche Cultural Amazónica

En Megantoni, se desarrollará el Festival del Cacao y Noche Cultural Amazónica

◄ REGRESAR