27/04/2020
En el año 1963, cuando en el Perú se promulgó la Ley de bases para la Reforma Agraria, siendo el inició de su proceso en el valle de La Convención – región Cusco, Ademas trajo consigo el inicio de la creación de la federación de los primeros sindicatos en la provincia en La Convención.Â
Era el año de 1964, y en el distrito de Santa Teresa un grupo de trabajadores se reunieron en la hacienda Huadquiña siendo un 26 de abril, para empezar el gran reto de formar una cooperativa, formalizándolo previo acuerdo de agricultores como: Cooperativa agrÃcola de servicios del sindicato de usuarios de Huadquiña, la cual se mantuvo con ese nombre durante 21 años, hasta que en el año de 1984 modificaron su estatuto quedando con el nombre de COOPERATIVA AGRARIA CAFETALERA HUADQUIÑA, siendo de acuerdo a las normas del estado y reconocida con ese nombre.
Pasaron los años y el domingo 26 de abril del 2020, celebraron sus 56 años de vida institucional, en donde a consecuencia de esta pandemia (covid 19) que afronta todo el mundo, muchos de los socios no pudieron estar presentes en su segundo hogar, tan solo pudieron escuchar mediante la radio y/o redes sociales el mensaje de quienes forman parte del directorio y su gerente Heberth Quispe Palomino, quienes hicieron una remembranza de toda su trayectoria y el compromiso de seguir creciendo de la mano de todos los socios.
Son tiempos difÃciles, pero es como retornar al pasado como cuando empezaron a fortalecerse mediante el compromiso y coraje de los cafetaleros de antaño, que tuvieron que luchar contra el atropello de los hacendados y sin dejarse amedrentar continuaron con el firme compromiso de crecer, y hoy vemos todo ese esfuerzo plasmado en el éxito de su su empresa “SU COOPERATIVAâ€.
En este dÃa muy importante en el cooperativismo peruano, desde PERÚ AGROPECUARIO, Saludamos y reconocemos el gran trabajo de cafetaleros emprendedores de la provincia de La Convención, especialmente a quienes forman parte de la C.A.C. HUADQUIÑA Ltda.109.
Decearles muchos éxitos y gracias por dinamizar la economÃa en la región del Cusco.
“Felicidadesâ€