PRODUCTOS

CAFÉ

CACAO

MIEL

ARTESANÍA

OTROS PRODUCTOS

INDUMENTARIA DE CAMPO

EVENTOS Y FERIAS

ACTUALIDAD

Nuevo genotipo del dengue agravaría epidemia en nuestro país

Nuevo genotipo del dengue agravaría epidemia en nuestro país

Según la OPS, 19 países de la región registran brotes de dengue

18/03/2020

LIMA
Mientras la epidemia de dengue sigue expandiéndose prácticamente por todos los países de América Latina, científicos del Perú identificaron un nuevo genotipo de la enfermedad circulando por el sureste del país, que sería responsable de la virulencia mostrada en esa zona, fronteriza con Brasil, en lo que va del año.

Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), 19 países de la región registran brotes de dengue, y Bolivia, Honduras, México y Paraguay son los que reportaron la mayor cantidad de casos en los dos primeros meses de 2020 (último dato oficial disponible).

En Perú, hasta el 10 de marzo se han registrado 22 muertos y 12.228 afectados aunque sin discriminar entre casos sospechosos y confirmados de dengue. La mayoría de decesos han ocurrido en zonas amazónicas, donde se detectó el nuevo genotipo.

Denominado Cosmopolita, el nuevo genotipo pertenece al serotipo 2 (DENV-2) (Ver explicación sobre los serotipos del dengue en el recuadro), y se estima que circula desde fines de 2019 y no había sido registrado anteriormente en Perú ni en Sudamérica, aunque está ampliamente distribuido por el sudeste asiático, India, Bangladesh, África y Oceanía. También ha causado epidemias importantes en Pakistán y Guandong (China).

En América Latina fue aislado solamente durante un brote de dengue en Mérida, México en 1997, según informó a SciDev.Net María Paquita García, responsable del Laboratorio de Metaxénicas Virales del Instituto Nacional de Salud, donde se identificó el genotipo. “No hay en Brasil ni en ningún otro país fronterizo [este genotipo], de eso estamos seguros porque hemos hecho las investigaciones correspondientes con nuestros pares de esos países”, aseguró.

“Estamos suponiendo que vino de Asia. Podría haber venido en un paciente en fase de viremia (portador asintomático o en fase de incubación). El virus encontró acá los vectores apropiados y se diseminó”, señaló la especialista.

Otra posibilidad, añadió, es que hayan llegado los mosquitos vectores —porque los mosquitos viajan, pueden sobrevivir— o los huevos, que eclosionaron acá y por transmisión vertical pueden eclosionar infectados. La transmisión vertical se produce cuando hembras del Aedes Aegypti infectadas con virus del dengue lo transmiten a su descendencia, algo que ya fue comprobado científicamente en una región de la Amazonía peruana por García.

Independientemente de su vía de ingreso, la circulación del nuevo genotipo podría agravar la situación epidemiológica del Perú y, eventualmente, de los países vecinos si llega a expandirse.

“La llegada de este genotipo a nuestro continente es una caja de sorpresas porque no sabemos cómo se comportará entre la población porque nunca lo hemos tenido en nuestro continente”, señaló a SciDev.Net desde Brasil Fernanda de Bruycker Nogueira, investigadora del Laboratorio de Flavivirus de la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz).

Agrega que la situación se complica por la presencia de los otros genotipos circulantes en la región: el Americano, nativo de las Américas, y el América/Asia, que se introdujo hace unos 30 años, por el Caribe.

“Uno de los temas por saber es si el nuevo genotipo será capaz de establecerse en nuestra región porque a veces los genotipos alcanzan a otras regiones y remplazan a los que están allí,  pero en otras oportunidades no se establecen, causan una epidemia local y luego tienden a extinguirse, a reducirse”, explica.

Aunque una característica importante del genotipo Cosmopolita es su gran circulación, lo que a su vez depende de su alta adaptación al mosquito vector (Aedes aegypti) a diferentes localizaciones geográficas, para María Paquita García es aún muy temprano para saber si habrá un cambio en el patrón epidemiológico de trasmisión.

“Obviamente es un genotipo nuevo y habrá que ver si la inmunidad al América/Asia protege [a la población] de la infección con Cosmopolita. Ya se ha descrito una protección incompleta o parcial en anteriores epidemias en Perú en poblaciones inmunizadas con el DENV 2 genotipo Americano que luego sufrieron nuevamente una infección con el genotipo América/Asia”, precisó

Para Bruycker Nogueira, “con respecto al genotipo cosmopolita debemos estar en constante vigilancia, monitoreando su dispersión y los casos en Perú, para ver si se va a dispersar o no dentro del país y hacia otros países de América Latina”.

Mariana Leguía, directora del laboratorio de genómica de la Pontificia Universidad Católica del Perú, advirtió que “tarde o temprano un genotipo se mueve”, por lo que es difícil confinarlo a un solo lugar.

Además está el riesgo de la recombinación (mezclas) de genotipos. “La recombinación es posible para todos los virus, porque es una de las formas que utilizan para crear diversidad genética”, explicó Leguía.

Por eso dijo que es imposible prever qué pasaría si el nuevo genotipo se recombina con los que ya circulan en la región. “Todo dependerá de la nueva cepa que salga. Esa cepa podría ser mucho menos viral. Es decir, si una cepa cambia (por recombinación o mutación), el resultado no necesariamente será peor (más virulento)”, subraya.

Tomado de Inforegión

¿Qué opinas?

Te puede interesar...

MIDIS desactivará programa Wasi Mikuna  tras casos de intoxicación escolar
Producción

MIDIS desactivará programa Wasi Mikuna tras casos de intoxicación escolar

Megantoni: Se desarrollo con éxito el I Festival del Cacao con miras a la competitividad
Economía

Megantoni: Se desarrollo con éxito el I Festival del Cacao con miras a la competitividad

En la India, Descubren una variedad de papa eficiente en el uso de nitrógeno
Agricultura

En la India, Descubren una variedad de papa eficiente en el uso de nitrógeno

Manejo de la salinidad en el cultivo de palto
Agricultura

Manejo de la salinidad en el cultivo de palto

Descubren Nueva Especie de Orquídea en Machu Picchu
Medio Ambiente

Descubren Nueva Especie de Orquídea en Machu Picchu

Arequipa: Conferencias para Reducir la Quema de Pajilla de Arroz
Medio Ambiente

Arequipa: Conferencias para Reducir la Quema de Pajilla de Arroz

III Festival Nacional de la Palta en Limatambo supero expectativas
Producción

III Festival Nacional de la Palta en Limatambo supero expectativas

En Megantoni, se desarrollará el Festival del Cacao y Noche Cultural Amazónica

En Megantoni, se desarrollará el Festival del Cacao y Noche Cultural Amazónica

◄ REGRESAR